ENTREVISTA BARONA TENNIS ACADEMY

SEGUNDA JORNADA OPEN

BARONA TENNIS ACADEMY

Estamos hablando con Alberto, Alejandro y Laura Barona. Los tres hermanos están unidos por una pasión común: el tenis. Desde hace años dirigen y llevan adelante el proyecto común de la “Barona Tennis Academy”, desarrollando un proyecto de enseñanza y tutorización de tenistas que se mueve entre lo físico y lo virtual.

La escuela base de niños y adultos, así como el grupo de competición y pre-competición se encuentra en las instalaciones del Polideportivo Municipal de Bétera, Valencia.

No obstante, tanto a través de su web como de las diversas redes sociales les entran muchas solicitudes de información. Y llegan desde muy diversos lugares del mundo, y por parte de tenistas españoles y extranjeros.

Muchos de estos jugadores que les contactan ya se encuentran compitiendo en el circuito profesional de tenis (jugando torneos ITF, ATP y WTA).

Me comentan que les llaman para entrenar con ellos bien sea unas semanas, meses, o temporadas concretas. Y estos entrenamientos pueden ser en su academia o realizarse en otros clubes. También les piden alguna vez que hagan acompañamiento a torneos nacionales e internacionales para hacerles “coaching”.

Entrenamiento físico y mental​.

En su academia cuentan actualmente con más de 100 alumnos de diferentes edades, distribuidos en grupos en función del nivel tenístico. Estos alumnos entrenan en Valencia durante todo el año. Aparte, tienen a varios jugadores/as profesionales o semi-profesionales que entrenan puntualmente en concretos momentos del año con ellos.

Trabajan no solo la parte física, sino también la mental. A menudo van a la playa para hacer circuitos físicos en la arena. Cuentan con varios entrenadores, todos ellos titulados, para ofrecer el servicio de entrenamiento base durante todo el año. Algunos están en las instalaciones y otros se desplazan allí donde les contraten.

Me cuenta Alberto que esta dinámica de entrenamientos les está dando muy buenos resultados. Y ésta es la misma que desde el pasado junio llevan intentando poner en práctica en el Club de Tenis y Pádel Teruel. Tal vez por el clima, o tal vez porque en Teruel este deporte no es aún tan popular como en Valencia, no ha sido aún posible ponerlo en marcha. 

Pero no desisten de su intento por traernos la mejor oferta a nuestras instalaciones. Alberto cuenta que en la escuela pirenaica de Puigcerdá en la que estuvo trabajando, a pesar del frío invernal, hay una escuela con 120 niños.

 ¡Y tiene menos habitantes que Teruel!

¿De dónde os viene a los hermanos Barona la afición por el tenis?​

Casi toda la familia por parte de nuestro padre ha practicado deportes de raqueta. Desde nuestro abuelo, hasta nuestros tíos, nuestro padre…. Todos ellos, principalmente competían en frontenis. Se podría decir que nosotros fuimos quienes introdujimos el tenis en la familia porque nos llamó más la atención.

De pequeños íbamos a las pistas con nuestros padres, luego nos apuntaron a clases. Por la televisión y por Internet veíamos a los profesionales. Asistíamos a menudo como público a los torneos, incluso como recoge-pelotas de los tenistas en los grandes eventos (Open de Valencia, Mutua Madrid Open…). Además, por suerte, teníamos pistas gratuitas en la urbanización donde vivíamos, y el tenis era el divertimento de cada tarde.

Mientras nuestros compañeros del cole esperaban al fin de semana para quedar con amigos, nosotros lo esperábamos para ir a entrenar. Y así, se convirtió en una rutina. Poco a poco, con el paso de los años, pasamos de entenderlo como un hobby a dedicarnos a la competición como jugadores ya formados. Y más tarde, nos formamos como coachers.

Cursamos diversas titulaciones de la Federación Valenciana, de la Federación Española, e incluso de federaciones internacionales, como la de GPTCA de USA (Global Professional Tennis Coach Asociation).

Lo cierto es que nuestros padres han invertido mucho tiempo y dinero en nuestra formación. Pero a día de hoy, ya no solo nos divertimos con el tenis sino que, además, ha pasado a ser nuestra profesión y nuestro medio de vida. Y eso implica salud, amistades, viajar y recorrer mundo…

Es mas que un deporte; y nos ha ayudado a crecer como personas. Nos han formado mucho en valores. Y desde que empezamos a trabajar en la enseñanza del mismo, intentamos transmitir todas estas experiencias a nuestros alumnos.

¿Cuál es vuestro patrón de juego básico? ¿Qué características valoráis más en un tenista?

Por nuestras características y condiciones, tanto mi hermano Alejandro como yo (Alberto), somos jugadores más bien agresivos. Entramos en peloteos largos si los rivales nos lo “exigen”. Pero somos más de prepararnos el punto hasta encontrar un golpe ganador (un winner).

Por el contrario, mi hermana, es al parecer la más guerrera de la familia. Ella acaba de obtener la titulación también como entrenadora de tenis mediante la RFET. Su patrón es que le gusta alargar los puntos, siendo quizás la más conservadora en esto. Se trabaja el punto hasta extenuar al rival y provocar su error.

No obstante, esto es la teoría. Después, cada día jugamos con lo que tenemos y cada partido es un mundo diferente. Preparamos cada partido en función del rival que se nos presenta. Y bueno, esto es lo que intentamos transmitir a nuestros alumnos. Les inculcamos valores, hábitos saludables y una metodología que, francamente, a nosotros nos ha aportado grandes logros.

Contadnos algo acerca de las actividades que realizáis en la escuela de Bétera

Durante el curso escolar, de lunes a viernes ofrecemos clases particulares por las mañanas, y escuela base por las tardes. Comenzamos a las 17:30h y estamos hasta las 21:30h. Los alumnos más pequeñitos (de 2, 3 y 4 años…) empiezan a la primera hora. Y conforme avanza la tarde, van siendo más mayores hasta llegar a los adultos a última hora de la tarde-noche.

En los entrenamientos, nuestra premisa principal es que nuestros alumnos aprendan tenis disfrutando. Todo desde los juegos, la competitividad sana, los valores, el compañerismo (pese a ser un deporte individual) y el buen rollo. Tenemos grupos reducidos y los mantenemos a todos en movimiento, para que no se queden fríos.

Durante los fines de semana, hacemos torneos internos para nuestros alumnos y organizamos, visitas a otros clubes. 

Así pueden entrenar con otros jugadores diferentes y se van acostumbrando a jugar en otras superficies (tierra batida, greenset, hierba artificial…).

Finalmente, durante las vacaciones de Pascua, verano y Navidad, ofrecemos campus de tenis y pádel en inglés para alumnos de entre 3 y 16 años.

¿Pensáis que es posible que surjan nuevos talentos para el tenis español desde academias como la vuestra?

Sinceramente, este tipo de jugadores tan talentosos dudo mucho que se formen en una única academia. Se forman a base de muchísimo trabajo y esfuerzo diario. Son años y años de entrega. Y al final, cuando logran dar el salto al mundo profesional, normalmente (siempre hay excepciones) solo queda constancia del club o del entrenador con el están en el momento del éxito. Pero no debemos olvidar que tras esos golpes magistrales en la pista, suelen haber muchos consejos de muchas personas diferentes. Insisto, hablo a nivel general.

Con esto quiero decir, que perfectamente podemos “crear” a una estrella del tenis en nuestra academia. Pudiera darse igual que por circunstancias acabe llegando hasta arriba de la mano de otra academia. Y también puede ocurrir lo contrario y que un jugador que ha sido formado por otro club acabe entrando en el circuito profesional estando con nosotros.

Eso pasa cuando pasa… lo que está claro, es que en nuestra academia, trabajamos para que cada jugador alcance su máximo nivel personal. ¡¡Por supuesto que soñamos y estamos convencidos de que podemos tener jugadores TOP en nuestras manos!!

¿Qué tiene que suceder para que surjan nuevas figuras como Nadal, Ferrer o Verdasco?

Lo cierto es que pese a ser uno de los torneos españoles más antiguo, hasta la fecha ningún verano hemos coincidido para poder asistir. Cuantas más vacaciones tienen los niños, más trabajo tenemos los entrenadores. Y el torneo coincide con el campus para niños que tenemos organizado.

Aparte, en verano, tenemos muchos torneos en Francia a los que asistimos con los jugadores que nos lo piden. No obstante, el año que viene queremos reservar un hueco en nuestra agenda para venir a vivirlo en primera persona,  que nos hace ilusión.

Para atraer a más jugadores, quizás sería interesante publicitarlo más. Francamente, yo conozco el torneo porque vengo a menudo, y he leído algún cartel al pasar. Pero en las redes sociales, hasta ahora ha estado bastante parado todo, según tengo entendido.

En la RFET no se nombra casi nada este torneo. Estoy seguro de que muchos jugadores otras localidades españolas no saben que este torneo se celebra.

Estoy convencido. Tengo muchos amigos en Valencia que se dedican a competir en torneos con premio en metálico (como es el caso de Teruel), y no conocían este torneo hasta que se lo nombré.

Se debería publicitar más en las redes sociales, e incluso enviar algún cartel informativo del evento a las federaciones territoriales de Valencia, Madrid, de Andalucía… seguro que vendrían muchos más jugadores

Otra idea que se me ocurre es hacerlo también femenino. Durante la misma semana, o quizás una semana antes o después… organizar el torneo también para chicas. También facilitar información sobre la disponibilidad de hoteles y restaurantes podría ser un atractivo añadido. Tal vez un hotel oficial del torneo con menús competitivos, sería una buena iniciativa

¿Cómo conocisteis el Club de Tenis Padel Teruel? ¿Porqué contactasteis con él?

Conocimos el Club de Tenis Padel Teruel porque tenemos casa en Albarracín. La familia por parte de mi padre es de allí. Antes veníamos muy a menudo, pero desde que competimos en Tenis, dejamos de venir tanto pues no teníamos sitio donde entrenar.

Se nos ocurrió preguntar en Teruel para alquilar alguna pista, y así es como nos pusimos en contacto con el club. Nos comentaron que durante el invierno está bastante parado todo, no hay escuela… y por eso estamos intentando crear algo parecido a lo que tenemos en Valencia.

¿Qué opináis de las instalaciones de tenis que tenemos en Teruel?

Pues la verdad, en mi opinión el Ayuntamiento debería de crear un plan para mejorar todo lo que envuelve a este deporte con cierta urgencia. Sinceramente, no sé como están otros deportes, pero se trata de promover la vida sana e incentivar a la gente a practicarlo.

Estos años hemos tenido figuras de gran relevancia internacional, como Rafa NadalCarla Suárez o Garbiñe Muguruza. Se me hace raro que una ciudad como Teruel, con más de 10 colegios y otros muchos centros educativos, tenga el tenis tan parado.

Creo que lo primero sería renovar las pistas. Hacerlas quizás de un material duradero, que resista las condiciones climatológicas de la zona. Y que a su vez sea de colores vistosos, como el Greenset por ejemplo.

Estaría bien implantar una escuela de tenis municipal, con ayudas para los alumnos. Y promocionarlo en los coles y zonas mas frecuentadas. También sería recomendable crear una federación de tenis para Teruel pues, al final, depender de Zaragoza para cualquier cosa puede resultar complejo.

 ¡Hay que hacer ver a todo el mundo que Teruel existe!

Asimismo, se deberían de crear torneos de tenis para niños/as con cierta frecuencia. Y tanto federados como sociales. Pues ir a Valencia o a Zaragoza para competir es una locura. Todo eso redundaría en un mayor numero de socios y mas movimiento en el Club de Tenis, estoy seguro.

Por supuesto, todo esto es un proceso largo y que lleva mucho tiempo. Pero cuanto antes se empiece, antes se empezarán a obtener resultados.

Muchas gracias por vuestra colaboración para esta entrevista. Esperamos con el tiempo poder pronto contar en Teruel con un proyecto de gran envergadura como el vuestro. 

¡Os deseamos los mayores éxitos en vuestra carrera!